EL POLLO
1 pechuga de pollo
2 zanahorias
1 puerro
1 rama de apio
Perejil
Cantidad necesaria de aceite oliva
2 litros de agua
Limpiar y cortar groseramente las verduras, colocarlas en una olla junto con el agua y hacer un caldo de vegetales.
Cuando éste rompa hervor, agregar la pechuga y dejar cocinar por 15 minutos, luego apagar el fuego y dejar enfriar en
el líquido de cocción.

LA ENSALADA
1 kg de papa
1/2 hakusay, planta originaria de China
1 taza de vinagre de manzana
2 cucharadas de azúcar
Sal
Pimienta
1 taza de la parte verde del verdeo
Lavar y pelar las papas, cortarlas en cubos medianos y cocinarlas en agua hirviendo con sal o en el mismo caldo de la
pechuga.
Una vez que estén cocidas al dente, cortar su cocción con agua helada.
Reservar.
Deben romperse un poco en las esquinas para que ayuden a espesar la salsa.
Retirar las hojas más grandes del hakusay y cortarlas en juliana no demasiado finas.
Cuanto más verdes sean las hojas serán más amargas.
Las más ricas son las más claritas.
Mezclar el vinagre con la sal y el azúcar y verterlo sobre el hakusay.
Dejar macerar por lo menos por 30 minutos para que pierda la rigidez.
Colocar un peso por encima.
SALSA DE MOSTAZA
150 g de yogur natural
3 cucharadas de mayonesa
2 cucharadas de mostaza
1 cucharada de jugo de limón
Sal
Pimienta
1/2 taza de semillas de girasol
Mezclar todos lo ingredientes y reservar hasta el momento de servir en la heladera tapados con film.
Colar el exceso de líquido del hakusay.
Desmenuzar el pollo y mezclarlo con las papas y el verdeo picado.
Aderezar con la salsa de yogur y servir sobre el hakusay.
Espolvorear con semillas de girasol tostadas y peladas y pimienta fresca.
Y servir.
LOS INFALIBLES DE NARDA
La misma ensalada queda muy rica si se utiliza atún en tata en lugar de pollo.
Si no conseguimos hakusay, éste se puede reemplazar por repollo.
En ese caso, hay que cortarlo lo más finito posible y curarlo de la misma manera.
Si no se utiliza yogur se lo puede reemplazar por queso blanco.
Para terminar la ensalada podemos cambiar el verdeo o agregar eneldo picado.
Curar los vegetales sirve para que su textura resulte más tersa y tierna y su sabor más suave.
Por ejemplo, el pepino, el coliflor, el nabo y el repollo tienen un sabor fuerte cuando están crudos que a muchas personas
le desagrada.
Al curarlos, es decir al someterlos a un procedimiento para equilibrar su sabor, les retiramos la parte más agresiva y
obtenemos un vegetal crocante y sabroso
|