MASA
3 tazas de harina
2 tazas de agua hirviendo
5 cucharas de agua fría.
Tamizar la harina en un bol y agregar el agua hirviendo, remover bien con 2 tenedores. Dejar reposar de 5 a 7 minutos,
incorporar el agua fría, y cuando enfríe, comenzar a amasar. Es probable que absorba más harina durante el amasado, tratar
de mantener sólo la cantidad suficiente en la mesada. Una vez que la masa esté lisa, tapar con un repasador y comenzar el
relleno.
RELLENO
1/2 cucharada de jengibre rallado
3 cebollitas de verdeo
1 y 1/2 taza de carne de cerdo picada, preferentemente a cuchillo
Sal
1 cucharada de salsa de soja
1 cucharada de azúcar
250 g de hakusay, repollo oriental o repollo blanco común
1 chili rojo, sin semillas (opcional).
Picar el verdeo (si son muy grandes y cabezones, sólo la parte verde). Mezclar en un bol la salsa de soja, el azúcar,
la sal, el jengibre, el chile y el verdeo y mezclar bien para disolver el azúcar.
Picar el repollo teniendo cuidado de retirar los tallos más duros y cortar las hojas en Juliana muy fina, y luego picar
bien (si quedan tallos van a romper la masa). Incorporar el repollo y el cerdo bien picado, y mezclar bien. Recomiendo amasarla
preparación apretándola y haciéndola pasar entre los dedos, de esta manera van a tener mejor textura y un sabor más uniforme.
Reservar en la heladera.
Elaboración
Para la masa hay dos opciones: la ortodoxa y la práctica. La ortodoxa es dividir la masa en 2 bollos iguales y estirarlos
en forma de rollos, y luego cortar cada uno en trozos de 2,5 cm. Estirar a mano cada uno hasta formar un círculo de unos 7/8
cm de diámetro. La forma práctica es estirar la masa con un palo de amasar sobre una superficie con un poco de harina. Deben
quedar tiras de unos 3 m de largo en total, aproximadamente. Luego, cortar los círculos con un corta pasta o vaso. Tener cuidado
de no apilar, ya que se van a pegar un poco. Comenzar a colocar un poco de relleno en el centro y cerrar. Tener en cuenta
que el repulgue tradicional no sirve, ya que va a quedar un borde muy grueso y por ende, masa cruda. Es preferible hacer unos
volados (como se muestra en la foto). Mientras las vamos haciendo, pasarlas a una fuente o plato aceitado, y cubrir con un
repasador la masa -tanto vacía como rellena- para que no se seque.
Una vez que estén todas rellenas deberían salir 30 unidades aproximadamente, colocarlas en una sartén de hierro o antiadherente,
al fuego.
Terminación
Preparar un recipiente con agua para tener a mano, y en la sartén caliente poner 2 cucharadas de aceite, Rápidamente poner
las empanaditas con el volado hacia arriba y la panza con el relleno contra la sartén. Dejar dorar un poco y colocar 1 centímetro
de agua en la sartén -tener cuidado que va a salpicar-, tapar inmediatamente y dejar cocinar hasta que el agua evapore. Repetir
hasta cocinarla cantidad deseada y congelar la otra.

OPCIONES
Las salsas para acompañar pueden ser:
Salsa de soja con un poco de ajo bien picado, con un poco de
aceite de sésamo o algún aceite picante.
1/2 taza de salsa de soja con 3 cucharadas de vinagre, 2cucharadas de azúcar y verdeo picado.
|